EL LIDERAZGO
lunes, 2 de noviembre de 2015
- Cuáles son las características que debe tener un grupo para realizar un trabajo adecuado:
El trabajo en equipo es muy
importante ya que desde que el ser humano comenzó a vivir en sociedad recurrió
al trabajo en equipo para hacer la vida más fácil y lograr unos objetivos, es fundamental que en una empresa tengamos la
iniciativa y estar dispuesto a realizar trabajo en grupo el cual se basa en
aspectos claves como lo son:
- - La comunicación:
tener una buena comunicación con todos los integrantes del grupo es fundamental
ya que permite a todos las personas estar enterados de las novedades aparte de
esto es para que todos puedan expresas sus opiniones.
- - Delegación de
roles: la idea del trabajo en equipo es que cada participante realice un rol
que las actividades sean repartidas ya que esto permite facilitar el trabajo.
- - Compromiso: el
compromiso es muestra de responsabilidad en el grupo de trabajo aparte es
muestra de respeto y aprovechar la confianza que ponen en nosotros para
realizar las funciones ya que si algún integrante del equipo no cumple
adecuadamente con sus funciones afectaría para llegar al objetivo final.
- - Compensación: la
compensación es aquello que perciben los integrantes ya que cada persona realiza
su trabajo por cumplir el objetivo y aparte de esto existen objetivos personales
como lo es la compensación por haber realizado un buen trabajo.
- - Liderazgo: el
aspecto que anima a los integrantes del equipo ya que si cuentan con un líder
que visualiza los objetivos se obtiene claridad en las metas y por las metas es
que luchan las personas.
Las características fundamentales
que debe tener un equipo de trabajo son:
- 1. Tener un propósito claro es decir que todos los
integrantes del grupo deben conocer con claridad el objetivo por el cual
trabajan esto le permitirá saber la manera correcta como contribuir por el
bienestar del grupo y como cumplir correctamente con su rol.
2.La voluntad: las personas deben estar dispuestas y tener iniciativa propia porque
cada persona debe estar consciente de que lograr el objetivo beneficiara a cada
uno de los integrantes y es importante que estén dispuestos a realizar nuevas técnicas
y a aprender cosas valiosas que los demás nos pueden brindar.
3.La disciplina: la disciplina es un aspecto
fundamental que todas las personas debemos poner en practica porque nos permite
brindar lo mejor de nosotros, ofrecer un trabajo de calidad y si trabajamos con
disciplina llegaremos a vivir en plenitud.
4. Orientación: en el equipo debe existir una orientación
para la solución de problemas ya que se genera un ambiente de solidaridad
porque la idea no es buscar culpables al contrario lo que hay que hacer es
buscar soluciones tener un plan de prevención para las dificultades que se
presenten en el proceso.
5. Participación: para que todos los miembros del
equipo brinden un trabajo de calidad para realizar un proyecto lo primordial es
que se sientan parte de el ya que nos ayudara a manejar una mejor comunicación y
tener más confianza en el equipo para participar activamente y aportar aspectos
positivos a la organización.
6. Involucrar a todas los integrantes porque en el
momento de que exista un inconveniente o haya una novedad todos tienen que estar enterados porque todos
pertenecen al grupo y alguno de ellos puede tener conocimientos que puedan
aportar para solucionarlos.
¿Qué tipos de
liderazgo conoce? Sustente su respuesta
con las teorías.
De acuerdo con la teoría de Hersey y Blanchard el líder debe
conocer perfectamente el nivel de preparación de sus trabajadores y el trabajo a realizar
por cada uno de ellos para así poder adaptar su estilo de liderazgo a la
situación concreta de la organización.
Hay una gran variedad en los tipos de
liderazgo, sin embargo hay algunas que son más mencionados que otros, la
personalidad del líder o su forma de actuar va a determinar un estilo u otro de
liderazgo. por ejemplo encontramos;
El LIDERAZGO
AUTORITARIO o autocrático, es aquel donde líder fija las directrices sin
participación del grupo de trabajo. Le gusta tenerlo todo bajo su control y
gestiona a las personas con mano de hierro, el centra el poder y toma las decisiones de
forma unidireccional como único instructor donde lo único que queda es que el
empleado cumpla las ordenes que le marca. En esta forma de liderazgo se refleja
de una manera más directa la llamada teoría del comportamiento, donde el
líder tiene comportamientos específicos como hablar fuerte, direccionar de
forma más intensa y mantener la autocracia.
El LIDERAZGO
DEMOCRATICO o participativo, donde
las condiciones son debatidas por el grupo y decididas por este con el apoyo y
el estímulo de su líder. De esta forma el líder
y sus subordinados se comportan como una unidad. En esta ocasión el
líder tiene un comportamiento directivo así como de apoyo, la comunicación
circula en ambas direcciones, ascendente y descendente. Es probable que la persuasión que ejerce el
líder sobre los subordinados sea vista como un rasgo de liderazgo. O simplemente se deba a un
comportamiento determinado como el de querer motivar. A diferencia del
autocrático este tipo de liderazgo no
impone nada.
El LIDERAZGO
LIBERAL que se caracteriza por tener una libertad completa por parte del
grupo en las decisiones y una participación mínima del líder. El líder no
ejerce su autoridad, no se responsabiliza del grupo y deja que sus subordinados
tomen su propia iniciativa. En este caso
la teoría situacional está vigente, en vista de que cada uno debe asumir la
responsabilidad, y desarrollar sus actividades con actitud de líder, de acuerdo
a la situación emergente.
El LIDERAZGO
CARISMATICO, donde el líder sobresale del resto por sus cualidades innatas
de inspiración y su poder de atracción hacia las personas. Se muestra siempre
muy enérgico al transmitir sus ideas generando satisfacción y entusiasmo dentro
del grupo de trabajo. Claramente este líder cuenta con unos rasgos en su
personalidad que muy difícilmente otra persona pueda copiar, como su carisma,
voluntad, confianza y la inspiración.
Este tipo de liderazgo organizacional es muy similar al liderazgo transformacional
en donde se sobrepone el beneficio grupal.
El LIDERAZGO
BUROCRATICO que se caracteriza por realizar las tareas según su “libro de
estilo” u “hoja de ruta marcada”. No muestra demasiado interés en la
personalidad de las personas ni en su motivación, así que resulta difícil
definir las características del líder o la teoría del liderazgo en este caso
puesto que el liderazgo está basado en políticas y directrices escritas con
anterioridad.
Las teorías de liderazgo más importantes
son:
Teorías de los rasgos, donde se definen
“rasgos de personalidad” con los que un líder se da a conocer por ejemplo, la
determinación y la decisión.
Teorías del comportamiento, básicamente
centrado en comportamiento del líder como el autocrático o el conductista.
Fuentes
de apoyo
http://www.tiemposmodernos.eu/teorias-del-liderazgo-ret/
YENNI QUINTERO
domingo, 1 de noviembre de 2015
¿QUE PAPEL JUEGA UN LÍDER EN UN GRUPO?
En un equipo de trabajo, los roles que desempeña cada una de las partes son diferentes, destacándose el rol e influencia del líder o guía del grupo, quien es la persona formal o informal capaz de captar las sutiles corrientes de emoción que circulan por un grupo y puede interpretar el impacto de sus acciones en esas corrientes.
Una manera de establecer su credibilidad es percibir y articular esos sentimientos colectivos tácitos; otro, dar a entender a la gente, mediante los actos, que se la entiende. En este sentido, el líder es un espejo que refleja la experiencia del grupo.
No obstante, es también una fuente clave en el ámbito emocional para la organización. El entusiasmo que emana de un líder puede impulsar a todo el grupo en esa dirección. Esto indica la gran importancia del mismo dentro del equipo, por lo que su actitud frente a éste puede ser favorable o no en la conducción del grupo de trabajo.
Entre las actitudes favorables que debe tomar el líder al momento de conducir los grupos de trabajo, están:
· Saber trabajar en equipo.
· Evaluar los resultados.
· Darle participación a los demás en la toma de decisiones, especialmente en las que ellos van a incursionar.
· Compartir éxitos y fracasos.
· Informar.
· Reconocer buenas acciones.
· Ser guía, orientador.
· Permitir y fomentar la formación y crecimiento de otros futuros líderes.
· Dar buenos ejemplos: seriedad, capacidad, respeto, puntualidad, madurez emocional y prudencia, etc.
· Mejorar el ambiente de trabajo en términos generales.
· Mantenerse actualizado en la tecnología.
· Fomentar la iniciativa y creatividad.
· Usar al máximo la capacidad de los recursos humanos disponibles.
· Motivar a los demás miembros del equipo a trabajar.
· Dar órdenes factibles de cumplir.
· Delegar eficientemente.
· Realizar reuniones periódicas informativas y de coordinación.
· Comunicación de forma permanente y eficaz
· Defender y representar dignamente a los demás miembros.
· Demostrar control emocional.
· Corregir en privado.
· Evaluar los resultados.
· Darle participación a los demás en la toma de decisiones, especialmente en las que ellos van a incursionar.
· Compartir éxitos y fracasos.
· Informar.
· Reconocer buenas acciones.
· Ser guía, orientador.
· Permitir y fomentar la formación y crecimiento de otros futuros líderes.
· Dar buenos ejemplos: seriedad, capacidad, respeto, puntualidad, madurez emocional y prudencia, etc.
· Mejorar el ambiente de trabajo en términos generales.
· Mantenerse actualizado en la tecnología.
· Fomentar la iniciativa y creatividad.
· Usar al máximo la capacidad de los recursos humanos disponibles.
· Motivar a los demás miembros del equipo a trabajar.
· Dar órdenes factibles de cumplir.
· Delegar eficientemente.
· Realizar reuniones periódicas informativas y de coordinación.
· Comunicación de forma permanente y eficaz
· Defender y representar dignamente a los demás miembros.
· Demostrar control emocional.
· Corregir en privado.
CIELO GOMEZ.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)